ÚLTIMAS NOTICIAS
Cómete Pamplona ha sido una iniciativa turística creada por la Asociación de Hoteles de Pamplona y la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra que, junto al Ayuntamiento de Pamplona, ha promocionado durante los meses de julio y agosto nuestro destino Pamplona/Navarra ante el turista nacional e internacional (sur de Francia) a través de una propuesta de valor fundamentada en poner en bandeja nuestra ciudad (restaurantes, hoteles y visitas guiadas).
Las asociaciones más representativas del sector hostelero en Navarra, la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra (AEHN) y la Asociación Navarra de Pequeña Empresa de Hostelería (ANAPEH), junto con la Asociación de Empresarios de Salas de Fiesta, Baile y Discotecas de Navarra (ASBANA) y la Sección de Hostelería de la Asociación Casco Antiguo de Pamplona, lanzan un manifiesto en respuesta a las medidas tomadas por el Gobierno de Navarra desde el inicio de los rebrotes del COVID-19 a mediados del mes de julio.
Un año más tenemos el placer de anunciaros una nueva edición del Concurso el Feo de Tudela. Un merecido homenaje al tomate de nuestra tierra, organizado por el Hostal Restaurante Remigio y con el patrocinio de Inurrieta, Jose Luis Arnedo y Joyería Lozano. A pesar de las actuales circunstancias, se vuelve a celebrar este popular certamen, con algunas variaciones en su dinámica pero sin perder la esencia del evento.
La Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra retoma el programa de capacitación de las pymes de Navarra, en aquellas materias que contribuyan a la consolidación y crecimiento empresarial (en el sector Restauración-Hotelería) del Servicio Navarro de Empleo.
La persecución a la que se está sometiendo a la hostelería pone en peligro entre 900.000 y 1,1 millones de puestos de trabajo, entre directos e indirectos. Es de vital importancia para garantizar los empleos de los trabajadores de la hostelería, que el Gobierno acompañe las restricciones de medidas compensatorias.
La limitación horaria para el botellón debería ser general y no limitada a una franja horaria, ya que los jóvenes se han reunido en huertas, parajes rurales u otros espacios durante todo el resto de horas del día.
El 22 de julio se ha publicado el Decreto Ley Foral 7/2020 que recoge una serie de medidas preventivas extraordinarias y urgentes en torno a la hostelería y restauración, que afectan a los horarios de apertura de determinados establecimientos y a las ocupaciones máximas, así como plantea otra serie de recomendaciones.
La Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra firma un acuerdo con Eroski para apoyar a la hostelería/hotelería local con un ahorro del 5% en los gastos realizados en estos establecimientos navarros con la tarjeta Eroski Club, hasta el 15 de septiembre.
Desde la Asociación Saborea España que agrupa actualmente a 21 destinos turísticos, entre los que se encuentran Pamplona y Tudela, están convencidos de que la gastronomía española es un atractivo turístico de primer orden, por lo que lanzan la séptima edición del Día Mundial de la Tapa que se celebra el próximo día 23 de julio.
El sector de la hostelería, uno de los más afectados por el parón económico provocado por el coronavirus, protagoniza el cupón de la ONCE del sábado 11 de julio. Cinco millones y medio de cupones difundirán la importante labor de este sector por toda España.
La Asociación de Hoteles de Pamplona, con el gran apoyo del Ayuntamiento de Pamplona como patrocinador de la campaña, la colaboración de la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra con la adhesión de sus restaurantes y la ayuda del Departamento de Turismo del Gobierno de Navarra lanzan la campaña Cómete Pamplona del 1 al 31 de julio de 2020. Se trata de una iniciativa turística que busca promocionar nuestro destino Pamplona ante el turista nacional e internacional (sur de Francia) a través de una propuesta de valor fundamentada en nuestra mejor gastronomía (restaurantes), nuestras sobresalientes propuestas de alojamiento (hoteles) y visitas guiadas como activo complementario.
Los ganadores de la Semana del Pincho de Navarra «en casa», organizada por la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra del 29 de abril al 3 de mayo, han sido: ?PREMIO ORO (varoo97 – perfil en Instagram), PREMIOPLATA (josis89 – perfil en Instagram) y PREMIO BRONCE (Alberto Rodríguez Cota – perfil en Facebook).
Desarrollo Rural y doce entidades, entre las que se encuenta la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra, suscriben un acuerdo de colaboración para promocionar el producto agroalimentario navarro por la situación del COVID-19. Queso, vino, carnes de vacuno y ovino y hortalizas frescas, los más afectados, se priorizarán y resaltarán en los establecimientos acogidos a este acuerdo.
Establecimientos de hostelería y restauración al 75% de aforo máximo en interior o 2,25 metros por persona usuaria y terrazas al aire libre al 100% de aforo con grupos máximos de 25 personas…; son algunas medidas que tendrán efecto desde su publicación en el Boletín Oficial de Navarra hasta que se declare la finalización de la situación de la pandemia ocasionada por COVID-19, sin perjuicio de modificaciones que pudieran realizarse en función de la situación epidemiológica del momento.
El Gobierno ha presentado un Plan de Impulso del Sector Turístico post COVID 19, en el marco de una transición hacia un modelo económico más sostenible e inclusivo, aprovechando el posicionamiento del sector como industria estratégica y centrando los esfuerzos en conseguir un destino turístico seguro y sostenible.
Esta tarde a partir de las 18:30 horas el CLAVNA (Clúster Audiovisual de Navarra) ofrece el primer webinar sobre turismo de cine en nuestra Comunidad, con Ali Urrusolo y Asier Bilbao. No te lo pierdas.
Hoy miércoles 17 de junio a las 18:00 horas tendremos la masterclass de Emilio Gallego, Secretario General de Hostelería de España.
A partir de mañana, día 15 de junio, entra en vigor la Orden Foral 30/2020 que permitirá el consumo en barra siempre que se garantice una separación de al menos 1,5 a 2 metros entre clientes o grupos de clientes, como novedad de esta Fase 3.
El Ayuntamiento de Pamplona suprime el pago de tasas por terrazas del 14 de marzo hasta final de año
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado la supresión de las tasas de ocupación de vía públicas para actividades de hostelería para lo que resta de año. Las terrazas de hostelería, por tanto, no pagarán esa tasa durante el periodo comprendido entre el 14 de marzo, fecha en la que se decretó el Estado de Alarma y los establecimientos hosteleros tuvieron que cerrar, y el 31 de diciembre. El Ayuntamiento dejará de recaudar este año por este concepto en torno a 400.000 euros.
El Ministerio de Consumo ha publicado un comunicado en el que informa de que ha tenido conocimiento de que algunos establecimientos en el ámbito nacional están incluyendo en sus facturas un recargo sobre el precio de sus bienes o servicios para transmitir al cliente el total o parte de los costes de acomodar sus medidas de higiene, desinfección, prevención y acondicionamiento.
El miércoles 10 de junio a las 18:00 horas tendremos la masterclass de Francisco Parra, Presidente de Autural (Asociación de Profesionales del Turismo Rural) y de Turismo Verde Huesca.
Desde la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra nos hacemos eco de un comunicado que ha compartido con nosotros la Asociación de Medios de Información relativa a los estudios contrastados que afirman que la lectura de periódicos en establecimientos es segura.
La Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra, junto a la Asociación de Bodegas de Navarra (ABN), ha presentado al Gobierno de Navarra un gran PLAN DE AYUDAS AL SECTOR HOSTELERO Y TURÍSTICO NAVARRO para hacer frente a la grave crisis ocasionada por el COVID-19 en nuestros sectores, motores clave de la economía navarra. Con este plan se busca solicitar apoyo para el sector turístico y fomentar el desarrollo de la cadena alimentaria poniendo en valor el consumo de producto local. Demandas como las ayudas directas, las tarjetas de consumo, la reducción del iva del sector, la digitalización o las campañas de promoción están presentes en este plan de ayudas, considerado de máxima necesidad para los sectores implicados.
La Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra ha firmado un acuerdo con la empresa SERNATEC, dedicada a provisión de productos de limpieza y desinfección, para que todos nuestros asociados puedan acceder a la compra de estos productos en condiciones ventajosas.
El miércoles 3 de junio a las 18:00 horas tendremos la masterclass de Rafael Ausejo, CEO y Fundador de Ruralka, portal de experiencias turísticas en entornos naturales.
Algunos hoteles de Pamplona y comarca han vuelto a la actividad, mientras otros se plantean hacerlo en las próximas semanas. Un goteo de aperturas que nos llevará hasta principios del mes de julio, cuando previsiblemente todas las instalaciones de nuestra ciudad estarán abiertas al completo. Muchas ganas por volver e incertidumbre a partes iguales en una plaza hotelera que cuenta con 3.000 habitaciones, mueve cientos de millones de euros anuales y emplea a centenares de profesionales. Por ello, el sector hotelero pamplonés reclama un potente plan de promoción del destino para reactivar el sector y no quedarse atrás.
Este sábado hemos conocido la Orden SND/458/2020 para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 3 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, que en Navarra previsiblemente comenzará el 8 de junio. Te contamos qué medidas incluye esta fase.
La Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra ha trasladado hoy al Gobierno un manifiesto con sus reivindicaciones nacionales en un acto de entrega en la Delegación del Gobierno de Navarra. En una iniciativa de la mano de su homóloga nacional (Hostelería de España), la asociación reclama así mayor certidumbre en torno a distintas cuestiones como la concreción de planes de promoción turística, una mayor claridad y transparencia para planificar las distintas fases de la reapertura y la creación de una mesa negociadora con el sector hostelero y turístico para definir la flexibilización de los ERTES, entre otras medidas.
La Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra ha trasladado hoy al Gobierno un manifiesto con sus reivindicaciones nacionales en un acto de entrega en la Delegación del Gobierno de Navarra. En una iniciativa de la mano de su homóloga nacional (Hostelería de España), la asociación reclama así mayor certidumbre en torno a distintas cuestiones como la concreción de planes de promoción turística, una mayor claridad y transparencia para planificar las distintas fases de la reapertura y la creación de una mesa negociadora con el sector hostelero y turístico para definir la flexibilización de los ERTES, entre otras medidas.
El miércoles 27 de mayo a las 18:00 horas tendremos la masterclass de Benigno Sánchez, Gerente del mercado de la restauración La Galiciana. El jueves 28 a la misma hora, la de Borja Pesquera, Director General de Labelium.




